Por Liliana Martinez -Los estudiantes de comunicación social en las universidades enfrentan desafíos crecientes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En muchos casos, deben valerse por sí mismos y buscar recursos externos debido a la insuficiente oferta de medios y herramientas proporcionados por las instituciones educativas.
Escasez de prácticas
Nicole Báez, estudiante de Comunicación Social, comenta sobre la falta de oportunidades prácticas: “Las prácticas son escasas, lo que dificulta el desarrollo de habilidades y la exploración de técnicas radiales y televisivas”. Este testimonio refleja una realidad común entre los estudiantes, que se ven limitados por la falta de infraestructura y apoyo práctico.
Necesidad de compromiso institucional
Nicole subraya la necesidad de un compromiso más fuerte por parte de las universidades: “Las universidades deben comprometerse a mejorar la enseñanza en la carrera de Comunicación”. Esta mejora es crucial para preparar adecuadamente a los futuros periodistas y comunicadores.
Evolución de la Comunicación y la Educación
La comunicación ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas, impulsada por el avance de la tecnología y la digitalización. Esta evolución ha cambiado no solo la forma en que consumimos y compartimos información, también las habilidades y conocimientos que los comunicadores necesitan dominar. La educación en comunicación debe adaptarse a estos cambios, incorporando nuevas herramientas digitales, plataformas de redes sociales y estrategias de marketing digital. La obsolescencia de métodos tradicionales y la falta de actualización en los programas educativos pueden dejar a los estudiantes mal preparados para enfrentar los desafíos contemporáneos, subrayando la necesidad de una reforma integral en la enseñanza de la comunicación.
Adaptación a la Era Digital
La comunicación ha evolucionado significativamente, y la educación en este campo debe seguir el mismo ritmo. Los estudiantes, especialmente los futuros comunicadores, necesitan una formación que incorpore las herramientas y técnicas digitales contemporáneas. La falta de actualización en los métodos de enseñanza puede dejar a los estudiantes rezagados en un campo que está en constante cambio.
También te puede interesar leer: Promoción de la democracia y el debate como pilares educativos por líderes
Fuentes superficiales y educación deficiente
En la era moderna, muchos estudiantes recurren a fuentes superficiales para su educación debido a la insuficiencia de los recursos ofrecidos por las universidades. Larimar, una egresada de la carrera de Comunicación, expresa: “Los maestros no tienden a dar una buena explicación y el estudiante se queda con poca información”. Además, señala que la universidad no proporciona las herramientas necesarias para un aprendizaje efectivo.
Propuestas para mejorar la educación en comunicación
Inclusión de materias prácticas
Las universidades deben actualizar sus planes de estudio para incluir materias con horas prácticas, marketing digital y redes sociales. Esto no solo facilitará el aprendizaje de habilidades técnicas, también preparará a los estudiantes para los desafíos del mundo digital actual.
Inspiración y pasión en la enseñanza
Es fundamental que las universidades fomenten la pasión y la inspiración en los estudiantes de comunicación. Un método de enseñanza tradicional y desactualizado puede desmotivar a los estudiantes y disminuir su interés en la carrera. Es necesario aportar nuevos conocimientos y metodologías que enriquezcan la formación de los comunicadores del mañana.
Los desafíos que enfrentan los estudiantes de comunicación social en las universidades son significativos y requieren una respuesta adaptativa y proactiva por parte de las instituciones educativas. La modernización de los métodos de enseñanza, la inclusión de prácticas y la inspiración en el proceso educativo son clave para formar a los periodistas y comunicadores del futuro.