No abarates tu imagen

4 Min Read

Tú quieres ser artista, lobito, pero debes aprender a administrarte.
Te encantan los aplausos, el fervor y la aceptación de la gente, pero todo ello conlleva a un precio que necesariamente hay que pagar.

Ser figura pública exige sacrificios y restricciones  que obligan a romper con la rutina y los esquemas del común denominador de la gente.

Debes entender que el público se alimenta de la fantasía, la magia  y el encanto del artista, y es algo que debes cuidar y no dañar.
Si la gente te percibe como un ser igual a ellos, ahí mismo se pierde el encanto y se acaba la magia.
Por ello, en lo posible, debes preservar tu imagen.
Sabes que no puedes darte el lujo de que la gente te vea empujando un carrito en un supermercado, cogiendo un carro público igual que ellos, sentado sobre un huacal en un colmadón de barrio, llevando ropa a una lavandería. No te lleves de quienes toman eso como una expresión de sencillez, porque con ello no harías más que abaratar tu imagen.

Y ya sabes que lo barato es lo que mucha gente consume, pero con aspiración de poder  algún día poder llegar a lo mejor, que es más caro.

Llevate de lo que te digo, lobito, que desde los años 70 en que el zorro empezó en este oficio ha visto muchos ejemplos.
Bastaría con recordar el caso de Héctor Pablo Leyva, un excelente cantante de Santiago que venía a cantar en El Show del Mediodía, en una época en que era el único programa meridiano de la televisión nacional, y  luego de su actuación se trasladaba a la calle El Conde, esquina Palo Hincado, y se paraba frente a la entonces Cafetería Paco’s, para que la gente lo viera y le dijera “te vi en el show”.

Pero cuando se anunciaba un concierto con él nadie lo iba a ver.
Para qué, si lo veían en la calle , gratis, figureando en El Conde?
Otro caso fue el de Sergio Hernández, que salía de un show en El Maunaloa, y con el mismo smoking blanco con el que había cantado, la gente lo veía comiendo chimichurri en el malecón, con un pan chorreando ketchup.
No quiere eso decir que un día no hagas un desacato, pero que la gente lo vea como parte de una excentricidad, una curiosidad, nada que pueda ser habitual en tí, o algo común y corriente en tu comportamiento público.
Claro que todo el mundo sabe que los artistas también comen, pero lo hacen en su casa, o cuando salen, en buenos restaurantes, nunca en comederos, fondas ni fritangas. Y si tienen que hacerlo, porque es su gusto, deben mandar a alguien a comprar, como hacía el difunto Freddy Beras Goico, que se “abrochaba” algunas comidas callejeras, pero enviaba a alguien a que la comprara y se la llevara al carro.
Hay que mantener la compostura lobito, porque la gente es la primera que “te pica” y “te da tijeras” si te ve muy común y terrenal.

Mientras menos te vean en la calle, más te valoran cuando apareces en algún lugar público, y más interés manifiesta cuando estás en un escenario actuando.
Te lo dice el Zorro, el que nunca te ha engañado ni te ha mentido….   Publicado por Joseph Caceres

Share This Article
Leave a comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.