Abogan por mantener incentivos al cine dominicano ante una reforma fiscal
Presidente de Adocine sostiene que la promoción es el “talón de Aquiles” de la industria fílmica de República Dominicana
PorJoan Sebastian Vallejo -Desde hace más de una década, República Dominicana cuenta con la Ley de Cine, conocida como Ley 108-10, promulgada en 2010 con el objetivo de fomentar el desarrollo de la industria cinematográfica en el país.
Esta ley ofrece diversos beneficios fiscales y económicos, tales como deducciones fiscales, créditos fiscales, y exoneraciones de impuestos para incentivar la producción de películas nacionales y atraer producciones internacionales.
Como resultado, solo en la última década se han filmado en territorio dominicano 900 producciones audiovisuales. De estas, apenas 71 han sido beneficiadas del artículo 39 que establece que las producciones de cine pueden obtener un descuento del 25% de todos los gastos que hagan en República Dominicana.
Este descuento puede usarse para pagar impuestos sobre la renta o puede ser transferido a otra persona o empresa para que también lo use para pagar sus impuestos.
En tanto, 423 producciones aplicaron al artículo 34, con el cual las empresas que inviertan en entidades dedicadas exclusivamente a producir largometrajes dominicanos, aprobados previamente por la Dirección General de Cine (DGCine), pueden deducir el 100% de la inversión de sus impuestos sobre la renta correspondientes al período en que se realizó la inversión.
En diez años República Dominicana ha dejado de percibir RD$25,738.90 millones mientras que, de manera directa, las producciones cinematográfica ha aportado a la economía RD$42,656 millones entre 2011 y 2023.