4 de cada 10 hombres tendrán una disfunción sexual en algún momento de su vida

5 Min Read

De acuerdo con los especialistas, y contrariamente a lo que mucha gente cree, los problemas de índole sexual en los varones no tienen que ver sólo con la dificultad para lograr una erección. Además, las complicaciones, como la falta de deseo o la imposibilidad de alcanzar el orgasmo, pueden ocurrir sólo una vez o repetirse, presentarse de manera permanente o convertirse en crónicas.

“La población en general y los hombres en particular relacionan la disfunción sexual pura y exclusivamente con los problemas de erección. Sin embargo, el abanico de complicaciones o disfunciones es tan amplio que un hombre puede encontrar inconvenientes en ese campo aunque también, por ejemplo, puede tener falta de deseo, anorgasmia (imposibilidad de alcanzar el orgasmo e inclusive de sentir placer durante una relación sexual) o problemas de eyaculación, ya sea por falta, demora o precocidad. Por otro lado, todos ellos pueden ocurrir una única vez o repetirse, y en relación a esto ser algo permanente o convertirse en una cuestión crónica”, explicó al ser entrevistado por PRO-SALUD News, el doctor Ernesto Grasso, médico especialista en Urología, Andrología y Sexología.

Cuando no se tratan, las disfunciones generan preocupación en el hombre y tensiones en la pareja.

De hecho, el especialista expuso que 4 de cada 10 hombres tendrán una disfunción sexual en algún momento de su vida.

“Si bien puede resultar llamativo o exagerado afirmar que el 40 por ciento de los hombres tendrá una disfunción en algún tramo de su vida sexual -es decir desde que ésta se inicia hasta la muerte de la persona- las cifras muestran eso. Lo que ocurre muchas veces es que se reduce la cuestión a la impotencia, razón por la cual puede parecer excesiva la cifra”, comentó el doctor Grasso.

El origen de las disfunciones sexuales

En cuanto a las causas, las disfunciones sexuales pueden tener diversos orígenes. Por un lado, se cuenta la cuestión psicológica en el marco de la cual la depresión, la angustia, los problemas emocionales o el estrés pueden generar cambios en la performance sexual, sobre todo en las personas mayores.

Por otro lado, se encuentran los hábitos nocivos como el tabaquismo y las adicciones o el consumo de ciertas sustancias como las drogas y el alcohol, que también comprometen el desempeño sexual, aunque suelen estar más presentes en los jóvenes.

Finalmente existen causas orgánicas. En este punto, aparecen los problemas arteriales, patologías neurológicas y hormonales, diabetes, obesidad, dislipemia e inclusive el sedentarismo por las complicaciones que genera.

“Las patologías por lo general tienen que ver con la edad del hombre. Por ejemplo, mientras que en los jóvenes la consulta suele referirse a la disfunción sexual o eyaculatoria precoz, es habitual que después de los 45 años se consulte por disfunción eréctil o complicaciones orgásmicas. En cuanto a los adultos mayores, el principal problema suele ser la falta de deseo, o bien la disminución del mismo”, refirió el doctor Ernesto Grasso.

Lo que debes hacer

“En cualquier caso lo recomendable es concurrir a un andrólogo, sexólogo o urólogo especializado en sexología, quien indicará un tratamiento de acuerdo al diagnóstico. Éste puede ser netamente clínico, apoyarse en lo psicológico o bien complementarse con medicamentos. Sólo en algunos cuadros se recurre a lo quirúrgico”, completó el especialista.

Por su importancia, la disfunción sexual es un tema que debe ser consultado a tiempo ya que además del impacto sobre la sexualidad, puede incidir en las posibilidades de procreación de los hombres en edad reproductiva y, sin lugar a dudas, interferir en la pareja generando tensiones o discusiones.   Fuente: AOL

Share This Article
Leave a comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.