Simpatía de los dominicanos residentes en N.Y sin afiliación politica determinada se inclína hacia el PLD según encuesta.
A pesar de que según los resultados de un reciente sondeo de opinión realizado por una reconocida firma de Los Estados Unidos, un astronómico 73.51 por ciento de los dominicanos residentes en Nueva York, en edad de votar, dijo no pertenecer a ninguna denominación política, otro estudio realizado por la misma institución indagó sobre el nivel de inclinación o simpatía de estas personas por algunos de nuestros partidos tradicionales que hacen vida en La Gran Manzana.
De acuerdo a las respuestas ofrecidas por 1,258 quisqueyanos residentes de los cinco condados que componen la Ciudad de Nueva York, el 47.29 por ciento se identificó con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD); mientras que el Partído Revolucionario Dominicano (PRD) reúnió el 36.35 por ciento y el Partído Reformista Social Cristiano (PRSC) logró una identificación partidaria de un 4.73 por ciento.
El Bloque Institucional Socialista (BIS), por su parte, logró una preferencia partidaria de un 2.84 por ciento; en tanto que, la APD y el Partido Quisqueyano Demócrata (PQD) lograron el 0.81 y el 0.41 por ciento respectivamente.
Además, la preferencia partidaria de los indecisos rondó el 3.72 por ciento. De igual manera, los que no tienen preferencia por ninguno de los tres partidos políticos mayoritarios del país, se ubicó en un 3.72 por ciento, mientras que los que prefieren otros partidos, lograron un porcentaje de 1.86.
A la pregunta de ¿ Por cuál institución política votaría en las próximas elecciones?, un 2.84 por ciento de la muestra dijo estar indeciso; mientras que un reducido 2.57 por ciento aseguró no tener preferencia por nínguna de nuestras denominaciones político partidarias.
En cuanto al muestreo para identificar la preferencia partidaria por condado los resultados de la más reciente encuesta realizada por la reconocida firma Latin Delta Marketing and Consultant, muestra el mismo patrón, resultando con la mejor parte el PLD.
Por ejemplo, en el condado del Bronx la simpatía del partído oficial se estableció en un 41.86 por ciento; el PRD obtuvo un 36.74 por ciento y, en un lejano tercer lugar, quedó el PRSC con un 6.98 por ciento.
También el BIS alcanzó un 2.79 por ciento; la APD, un 1.40 por ciento y el PQD un 0.93 por ciento.
En el Condado de Manhattan: la identificación partidaria del PLD se situó en un 54.22 por ciento; mientras que el PRD se agenció un 33.33 por ciento; el PRSC logró un 4 por ciento; el BIS un 2.22 por ciento; los que prefieren otros partidos se ubicaron en un 2.23 por ciento; el porcentáje de indecisos es el 2.22; y el 1.78 por ciento dijo no tener preferencia por níngún partido político.
Para el condado de Queens la preferencia del PLD se ubico en un 48.22 por ciento; mientras el PRD lo hizo en un 35.46 por ciento; el PRSC obtuvo 2.84 por ciento de la preferencia partidaria; el BIS consiguió un 2.12 por ciento.
Continuando con las personas que fueron entrevistadas en Queens, el 4.26 por ciento manifestó estar indeciso en cuanto a la preferencia partidaria; el 4.26 por ciento prefirió otros partidos no tradicionales; y un 2.84 por ciento aseguró que no simpatizaba con ninguno de los partidos políticos dominicanos.
En Staten Island, “El sector olvidado”, aunque fue más reducida, con relación a los anteriores condados, la preferencia partidaria del PLD, se mantuvo en un 40 por ciento. Con ocho puntos porcentuales por debajo del partído de gobierno, aparece el PRD, que acumuló un 32 por ciento; mientras que el partído del gallo colora’o, se agenció con el favor del 4.40 por ciento de los entrevistados.
Por su parte, el BIS, casi emparejó con los reformistas, con un 4 por ciento de la preferencia; la APD consiguió un 3.60 por ciento, mientras los que preferirían otros partidos, subió a un 4.20 por ciento.
En ese mismo condado, los indecisos se elevaron a un 4 por ciento; y los que no votarían por ninguno de los partidos existentes, logró un 3.80 por ciento del total de la preferencia partidaria. Por Jhonny Trinidad.