Hoy se celebra el Día del Orgullo Mexicano “La Batalla del 5 de Mayo”

3 Min Read

El Cinco de Mayo es una fecha importante en la historia de México: la conmemoración de la Batalla de Puebla. Marca la primera vez que el Ejército Mexicano pudo derrotar a una potencia extranjera mejor preparada, en este caso los franceses. La batalla tuvo lugar en la actual ciudad de Puebla de Zaragoza el 5 de mayo de 1862, entre los ejércitos de México y Francia.

En Inglaterra y España lograron negociar por la vía diplomática los términos y condiciones en los que se pagaría la deuda posteriormente. Napoleón III, gobernante de Francia, decidió invadir México para establecer una monarquía favorable a Europa. Con ese fin, debía disolver el Gobierno mexicano.

En abril de 1862 los franceses desembarcaron en Veracruz, y emprendieron la campaña militar hacia el centro de la República. La primera batalla importante tuvo lugar en Acultzingo, en el límite de los Estados de Veracruz y Puebla. El héroe de la batalla de Puebla fue el general Ignacio Zaragoza. El informe que el general Zaragoza rindió sobre la Batalla de Puebla al Presidente Benito Juárez fue breve y significativo:

“Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor en el combate y su jefe con torpeza.”

La victoria de México no duró mucho tiempo. Un año después treinta mil tropas francesas lograron derrotar al Ejército Mexicano, de esa forma Francia logró tomar control de México, y fue entonces donde Francia estableció a Maximiliano como emperador autoritario de México. Pero también la victoria de Francia duro poco tiempo, solo 3 años debido a la conflictiva situación en Europa, Napoleón III retiro el apoyo militar y económico a Maximiliano: al mismo tiempo los republicanos comenzaron a recibir el respaldo financiero y diplomático estadounidense, al concluir la Guerra de Secesión; igualmente el imperio comenzo a perder su de por si endeble base social.

Así las cosas, durante 1866 los republicanos fueron ganando importantes posiciones hasta dejar reducida el área de influencia imperial a Puebla y Veracruz. El 2 de abril del año siguiente, las tropas encabezadas por el juarista Porfirio Díaz tomaron la ciudad de Puebla con lo que militarmente el imperio fue aniquilado. Maximiliano, para entonces sitiado en Querétaro, fue hecho prisionero y finalmente fusilado a mediados de ese año. Juárez entro triunfante, otra vez, a la Ciudad de México el 16 de julio de 1867. (w.v)

Share This Article
Leave a comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.