Por Jose Zabala
Solamente recuerdo tres fechas que las considero históricas en los
gobiernos de ese emblemático líder político de la República Dominicana
llamado Dr. Joaquín Balaguer. Me remonto a los años 1974, 1978, 2002,
años marcados con hechos que nuestra historia dominicana nunca
borrará.
Si alguien me pregunta que ocurrió en esas fechas, sencillamente como
perteneciente a la generación de esa época trataría de responderle
objetiva e imparcialmente lo acontecido durante esas fechas
relacionado con la figura política del Dr. Balaguer. Pero prefiero que
los grandes historiadores se refieran, con toda propiedad, a estos
grandes acontecimientos tanto nacionales, como trayectoria y vida de
ese estadista que fue el Dr. Joaquín Balaguer.
Pero también, sin especificar fechas, recuerdo cinco frases muy
mencionadas, según dicen, por este líder político:
1. Reformistas, a paso de vencedores!
2. No es bueno cambiar de caballo cuando se está cruzando un río!
3. No presto mi sombrero dos veces y no coman la berenjena morada con
arroz blanco porque hacen daño!
4. Reformistas a la lucha, vuelve y vuelve!
5. La corrupción se detiene en la puerta de mi despacho!
Aparentemente esas cinco expresiones se ajustan a la actualidad en que
vivimos, es como si se hubieran quedado plasmadas para la eternidad
después de la muerte del Dr. Balaguer.
Quiero añadir algo que todos sabemos.
El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) cuyo presidente fundador
lo fue el Doctor Joaquín Balaguer, considerado un caudillo político,
con experiencia y vivencias intensas y controversiales, con una
presencia determinante dentro de su partido, en el cual asumía con
gran firmeza su liderazgo, destacándose por su carisma, su espíritu
conciliador dentro del Partido Reformista, siendo el único dirigente
que logró con éxito llevar el partido al poder por varios períodos.
Después de la muerte del Dr. Balaguer, considero que su militancia no
ha sabido aprovechar su herencia política, pues he observado que no
están asumiendo un papel conciliatorio en beneficio de su partido y de
nuestro país en general. No quiero pensar que allá en el cielo el Dr.
Balaguer esté mirando el deterioro interno de su partido y como su
militancia se ha dividido precisamente en tres frases
trascendentales, “Reformistas Vuelve y Vuelve”, y “Reformistas, a
paso de vencedores” , “No es bueno cambiar de caballo cuando se está
cruzando un río”, demostrando que una fracción se ha unido al Partido
Revolucionario Dominicano (PRD) y la otra al Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), respectivamente según parece.
Hasta ahora, ninguno de los llamados dirigentes del PRSC ha sabido
aprovechar ese legado político dejado por el Dr. Balaguer, pues han
tenido grandes dificultades al asumir un liderazgo para unificar su
militancia, todo lo contrario, para nadie es un secreto que la muerte
del Dr. Balaguer ha impactado negativamente desde las células del
partido hasta las más altas instancias. Es el PRSC el más
fraccionado en los últimos tiempos y el que más rápido ha descendido a
nivel de militancia, pasando a ser de la fuerza política No. 1 de
nuestro país, a un débil y no deseado tercer lugar.
Lo que realmente me preocupa de todo este engranaje político es que
una fracción del partido, por cuestiones políticas irreconciliables
con la otra fracción, haya tomado la decisión de ser más reformistas
que todos según ellos y donde yo les asigno la frase “Reformistas
Vuelve y Vuelve”, interpretándose a simple vista que estos
reformistas se han unido al PRD, y por otro lado existe una fuerza
interna dentro del PRSC que también tiene un líder, y no quedándose
atrás, ha aplicado las frases en pos del futuro y fortalecimiento del
partido, la cual dice: “Reformistas, a paso de vencedores” “No es
bueno cambiar de caballo cuando se está cruzando un río”, con la cual
se podría agrupar a los reformistas que siguen unidos al PLD.
Definitivamente esas dos corrientes dentro del Partido Reformista
podrían ser determinantes en las elecciones presidenciales de este año
2012, una apoyando al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la
otra en apoyando al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
En conclusión señores, si el Dr. Balaguer estuviera vivo, creo que el
escenario político de la R.D. sería completamente diferente. Yo vería
un Dr. Balaguer preocupado por cada uno de los militantes del partido,
buscando la solución más idónea que le convenga al país y al partido.
Además evaluaría la posición política de su partido y bajo ninguna
circunstancia hiciera acuerdos de apoyo político a una candidatura
presidencial en esto momento.
Y para finalizar, en caso de que el Dr. Balaguer no estuviera
físicamente apto para ser candidato, elegiría al reformista con las
mejores condiciones para dirigir los destinos el país. Probablemente
el slogan de la campaña diría así:
Reformistas a la lucha, vuelve y vuelve, y venceremos !!!
Dejo esta inquietud a su consideración y le pido una vez más que sea
usted el jurado. zabalaaldia.com